El espacio estará gestionado por la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) y su principal objetivo es acortar la brecha entre productores y consumidores, para generar una oferta de productos alimenticios a un costo inferior a la media del mercado.
El ministro de la Producción, Luis Contigiani, entregó este viernes 3 millones de pesos para la puesta en funcionamiento de un centro de compras cooperativo en Armstrong. El acto se realizó en el Mercado del Patio de la ciudad de Rosario.
Contigiani sostuvo que dicho aporte “va en la dirección de nuestras políticas públicas; uno de los objetivos que trazamos y en el que hemos avanzado, es el de encontrar alianzas estratégicas entre organizaciones y proyectos concretos que nos permitan crecer y desarrollarnos”.
“Hemos dedicado mucho tiempo, trabajo y recursos; hemos desarrollado y desplegado políticas públicas, desde proyectos de industrialización y agregado de valor, hasta programas de fortalecimiento de emprendimientos, con la meta de generar en forma contra cíclica una economía alternativa. Es ahí donde debemos seguir apostando, tratando de sumar masa crítica desde las organizaciones sociales y cooperativas”, afirmó el ministro.
Por último, Contigiani resaltó que “Santa Fe está a la vanguardia de este tipo de sistemas de comercialización. El Mercado del Patio está mostrando un camino, al que creo que Argentina debe analizar y mirar, en el que defendemos productos de calidad hechos por organizaciones de productores y cooperativas, tratando de abaratar precios y acercar al consumidor mejores condiciones de acceso a la compra de alimentos. Este modelo está desarrollado en varios puntos de la provincia y queremos abrir la cantidad necesaria para construir un sistema de comercialización alternativo al que está agotado, que son los grandes supermercados que no ayudan a las pymes, ni a las cooperativas, ni a los consumidores”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella, resaltó que con este aporte continúa fortaleciéndose uno de los principales ejes de gestión, que es “el desarrollo territorial a partir de la integración cooperativa, no sólo para las cooperativas de la provincia que producen alimentos, sino las de todo el país, ya que podrán tener en Santa Fe una plataforma de distribución y comercialización, achicando la brecha entre el precio de origen y el de góndola”.
Son 3 millones de pesos para el funcionamiento del espacio que será gestionado por la Federación de Cooperativas Federadas
Finalmente, el secretario de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), Esteban Motta, expresó su agradecimiento al Ministerio de la Producción por “el lugar que nos han dado en el sector cooperativo de la economía social. Este proyecto es uno de los tantos que se han podido desarrollar durante los dos últimos años y tiene un correlato no solamente económico, sino también político e institucional. Creemos que es un momento importante para debatir el rol del cooperativismo y las alianzas dentro del sector, este proyecto representa el vínculo entre cooperativas agropecuarias, de trabajo, lácteas, de consumo”.