Bluesmart: valijas inteligentes argentinas que recorren el mundo

30 millones. Ese es el número de valijas que se pierden o se maltratan en todas las aerolíneas de todo el mundo anualmente, y que provoca no solo problemas en el usuario que sufre una pérdida de valor, sino también en las propias empresas aéreas que son responsables del maletín extraviado.

Un grupo de jóvenes propusieron la solución perfecta para los viajeros habituales: una maleta conectada que incorpora GPS y Bluetooth entre otras opciones.

Bastó una experiencia y un café para que Tomas Pierucci y Diego Saez Gil, sean los encargados de crear una solución que evitó (y evitará) numerosos conflictos para los viajeros: una valija inteligente.

¿Quién no perdió el equipaje en un vuelo alguna vez? En un café de Nueva York. Cuando Diego Saez Gil le contó su anécdota tragicómica a Tomás Pierucci, enseguida agarraron una servilleta y comenzar a bosquejar. Después Pierucci llamó a un amigo diseñador, Alejo Verlini, y le dijo: “Necesito que hagas la valija que hubiera hecho Steve Jobs”. 

Así nació Bluesmart, el equipaje que combina lo mejor en hardware y software. El primer modelo incluyó un cargador de batería USB, seguimiento con GPS, bloqueo remoto digital compatible con Bluetooth, una balanza integrada inteligente y una app que brindaba datos del viaje de la valija.

Mientras que la Serie 2 de Bluesmart lleva cada aspecto de la Serie 1 aún más lejos, creando el primer Sistema de Equipaje Inteligente del mundo, la cual incluye nuevas innovaciones en los formatos carry-on, valija para despachar, bolso de mano y estuche para pasaportes.

Como todo emprendimiento, la inversión inicial también fue pensada. Como fondos no tenían, decidieron apostar a una economía colaborativa. Subieron la iniciativa a una plataforma online en la que cada uno que quería aportar fondos podía hacerlo y las expectativas fueron rápidamente superadas. Alcanzaron 2 millones de dólares de 10.000 personas de 110 países, en pedidos anticipados para su primer producto.

En el 2015, año en el que se comenzaron a entregar los productos, las ventas alcanzaron las 15.000 unidades, lo cual es aproximadamente 5 millones de dólares en ventas en su primer año en el mercado, una cifra sumamente positiva a los jóvenes argentinos que se animaron a más.

Redacción: Casandra Ortega

Bluesmart: valijas inteligentes argentinas que recorren el mundo