Ciclo de charlas para fomentar la creación de emprendimientos de base tecnológica

capacitacion on line 2020

Las charlas sobre emprendimientos de base tecnológica, se trata de ocho que se realizarán a lo largo de dos meses con expositores provinciales y nacionales. En esta primera charla, se presentaron las iniciativas: UNR Emprende, a cargo de Ana Taleb y la Lic. Andrea Mansilla; la incubadora de proyectos de INTA Rafaela, Incuva, a cargo de la Dra. Roxana Páez, la Bioq. Martha Avellaneda y la Dra. María Esperanza Mainez; y el emprendimiento Medianeras, a cargo de la Arq. Vanesa Galdeano y la Lic. Analí Chanquía.

El curso es organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y busca apoyar y capacitar a emprendedores para transformar sus ideas y proyectos en emprendimientos sostenibles.

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, realizó la primera charla del ciclo “Experiencias de emprendimientos tecnológicos e industrias basadas en el conocimiento”, una iniciativa que busca apoyar y capacitar a emprendedores para transformar sus ideas y proyectos de negocios en emprendimientos sostenibles, en miras a un desarrollo productivo de la provincia.

Conocer emprendimientos de base tecnológica regionales

En la actividad, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, sostuvo que este tipo de encuentros “son muy importantes para poder desarrollar nuevas herramientas de vínculos público-privados y para poder contar las experiencias y capacidades que tenemos en la provincia de Santa Fe en materia científica y tecnológica”.

“Estos emprendimientos son un gran valor para la transformación productiva que queremos en la provincia”,

agregó la funcionaria y expresó que “este ciclo busca empezar con una nueva dinámica y un proceso que iniciaremos, ya que es muy importante la economía basada en el conocimiento y es vital que podamos ayudar a nuestras pymes e industrias a desarrollar la innovación abierta y que puedan fortalecerse a partir de la transferencia tecnológica”.

“En Santa Fe tenemos un ecosistema muy fuerte y potente. Somos una de las provincias más importantes en materia de conocimiento que existe en Argentina, somos muy fuertes en exportar también ese conocimiento y la idea de estos encuentros es que nos animemos a establecer un diálogo, ya que es la innovación abierta se trata de eso: un espacio de co-construcción, de saber confiar en nuestras instituciones, en nuestros científicos y en nuestros empresarios para apostar a una nueva forma de hacer las cosas”, finalizó Baima.

El próximo encuentro será el 23 de julio y se titulará “5 claves para preparar tu emprendimiento para recibir inversión”. Estará a cargo de Gerardo Marchesini, General Partner del Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social (CITES); y de Pía Garat, cofundadora y CEO de Eolo Pharma, una empresa de desarrollo de fármacos. En esta actividad se abordarán los aspectos más relevantes a tener en cuenta en la búsqueda de capital por parte de científicos emprendedores.

De la iniciativa participan instituciones de trayectoria y reconocimiento como la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rafaela y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Bio.r – CONICET Rosario, Polo Tecnológico de Rosario, Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM y aceleradoras como CITES, Glocal, Litoral y GRIDX

CRONOGRAMA E ÍNDICE TEMÁTICO DE MÓDULOS

  • 16 de julio: Introducción general y casos de emprendimientos.
  • 23 de julio: 5 claves para preparar tu emprendimiento para recibir inversión.
  • 30 de julio: Propiedad intelectual para emprendedores.
  • 6 de agosto: ¿Cómo saber si tu equipo emprendedor es de alto rendimiento?
  • 13 de agosto: Desarrollo de producto: ¿Cómo poner rápidamente a prueba tu producto en el mercado?
  • 20 de agosto: Herramientas para impulsar la vinculación tecnológica.
  • 27 de agosto: Consultorio: proyecciones económico-financieras.
  • 3 de septiembre: Presentación a inversores ¿Cómo contar con éxito tu idea a inversores?
negocio con un sitio web o tienda online