
La jarilla o larrea es un arbusto que crece en zonas salvajes de Argentina, desde el norte al sur del país, cuyas hojas tienen propiedades astringentes, por lo que se las usa con diversos fines medicinales desde la época de los pueblos originarios. Se la usó para curar la tos, las quebraduras, el cólera y la fiebre, y ahora será exportada para detener la calvicie.
Un grupo de científicos del Conicet comenzó a realizar análisis en esta planta para comprobar si estas propiedades curativas que se le adjudican de antaño son reales. Tras los exámenes, se comprobó la certeza de las afirmaciones y el laboratorio mendocino Garré Guevara comenzó con la producción de un shampoo contra la calvicie que será comercializado en Reino Unido.
La jarilla es un potente remedio antiinflamatorio, antirreumático, disforético y amenagogo. El emplasto hecho con las hojas se utiliza para luxaciones y fracturas. La infusión de hojas se ha usado contra el cólera, fiebres y dolores en los partos y sobrepartos.
Este producto comenzó a exportarse en abril del 2018 hacia Reino Unido por la plataforma de comercio electrónico Prevention Hair Loss (PHL), pero el lanzamiento oficial fue realizado el 26 de septiembre. Desde la web, proyectan ventas por un valor de 140 mil dólares para el año 2019.
“Estamos muy felices de haber desembarcado con productos de altísimo valor agregado, desarrollados e investigados 100 por ciento en la Argentina, y que éstos cumplan con las máximas exigencias y normativas del mercado europeo. Es un logro que representa la sinergia entre el sector público y privado, a través de años de investigación del CONICET, sumado al conocimiento de los pueblos originarios, y el talento de los investigadores de nuestro equipo”, señaló el titular del laboratorio, Sergio Garré.
Científicos argentinos desarrollaron un shampoo para la calvicie
Redacción: Nicolás Colombo
Fuente: www.losandes.com.ar