Cómo creció la empresa de mi hijo de 9 años

Mi hijo el empresario, conoce las estructuras y metodologías para mejorar los resultados en su negocio. Pero eso me puso en un rol distinto como padre. ¿Como apuntalar a mi hijo en los negocios?

Resulta que tengo dos hijos, uno de 7 y otro de 9. Se acerca el comienzo de las clases y están un poco ansiosos por volver a la escuela. Pero no porque les guste estudiar o porque les interesen los contenidos académicos. El mayor hizo una venta de barquitos de papel el año pasado, que le reportó unas ganancias. Entonces, este año le agregó a su portafolio de productos unas armas de papel que usan en una serie llamada Naruto.

Tiene los barquitos, los shuriken y los kunai. Le puso un precio individual y armó lo que él llama “combo ninja” (él escribió Kombo ninja) que incluye varios artículos a un mejor precio.

Este año, el menor también participará en la empresa, por lo que aprendió a hacer los productos, según tengo entendido es el experto en fabricar shurikens.

Dos semanas antes de que comiencen las clases, ya tenían:

  • Stock de productos.
  • Precios definidos.
  • Estrategia de marketing y ventas definida.
  • Afiche promocional.

Eso sí, no agarraron ni un libro de estudio en todo el verano.

Yo no participé en ninguna etapa del proceso, me mostraron las cosas cuando ya estaba todo listo y me pidieron una opinión.

Mi opinión era  que el “combo ninja” estaba caro. Pero antes de decir una cosa como esa, pensé un poco. Creo que los padres y líderes deberíamos pensar antes de hablar y buscar palabras que habiliten al otro a lograr el resultado que esperan.

En ese momento recordé que con los barquitos de papel del año pasado, mi hijo mayor, utilizó un sistema muy efectivo:

1)Definió un precio, 2)probó cómo le funcionaba y 3)luego lo fue modificando.

Entonces mi consejo fue el siguiente:

“El año pasado, cuando vendiste los barquitos de papel, fuiste probando y modificando la oferta de acuerdo a cómo funcionaba, me parece que este año pueden hacer lo mismo.”

Y listo, ese es el punto del que se habla en lean start up, scrum, mejora continua de procesos y muchas otras metodologías de gestión modernas:

  • Desarrollar las condiciones mínimas para que el proyecto funcione.
  • Ponerlo en marcha.
  • Modificarlo de acuerdo a los resultados.

La medición de resultados tiene que ser definida en el menor lapso de tiempo posible, un equilibrio entre “suficiente tiempo como para que se note un cambio” y “no tanto tiempo como para estar haciendo algo que no funciona bien”. Me animo a decir que ellos probarán una semana como máximo la respuesta del mercado. Cada industria, proceso, puesto de trabajo, tendrá sus tiempos.

Este método de evaluación es aplicable a campañas publicitarias, desempeño de colaboradores, reformas en procesos.

Tarea: ¿Cuáles son los resultados que conviene que mires con frecuencia? ¿Con qué frecuencia los vas a revisar?

Cómo creció la empresa de mi hijo de 9 años

Redacción: Andrés Belizan

Foto de personas creado por rawpixel.com – www.freepik.es