InicioEventosConcurrencia masiva en la FILRosario

Concurrencia masiva en la FILRosario

La FILRosario no dejó afuera a nadie: grupos de jóvenes, parejas de todas las edades pero sobre todo familias enteras se acercaron y se sacaron fotos incluso antes de entrar, siendo el Mendieta gigante y la vitrinas llenas de libros los sets favoritos.

La Feria Internacional del Libro Rosario podrá disfrutarse hasta el 4 de junio en el CC Fontanarrosa con entrada gratis.

Este viernes 25 de mayo por la tarde, la intendenta Mónica Fein presidió el acto de inauguración oficial de la Feria del Libro de Rosario. En la explanada del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, cientos de rosarinos y rosarinas se acercaron para participar de la apertura, durante la cual estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y el presidente de la Fundación El Libro, Martín Gremmelspacher.

“Los rosarinos y rosarinas estamos muy felices de haber recuperado nuestra Feria del Libro. Fue una gran emoción, en el cierre de la Feria del Libro de Buenos Aires, presentar nuevamente a Rosario como sede de una Feria que estoy segura no vamos a dejar escapar nunca más, que vamos a abrazar y reiterar cada año”, expresó la intendenta durante el acto.

Y agregó: “Esto fue posible gracias a la Fundación, pero también gracias al empuje de nuestra ciudad, del sector público. Porque nosotros a través de la Semana de la Lectura, del Festival Internacional de Poesía, aportamos esta mirada pública generando este encuentro cultural. Pero también lo hacen los editores, los libreros, los escritores, así que a todos ellos muchísimas gracias”.

Por su parte el gobernador Miguel Lifschitz aportó “No es casual que ésta sea la primera ciudad de la Argentina que tuvo una Secretaría de Cultura, que le dio rango de secretaría a las políticas culturales. Y Santa Fe fue la primera provincia también en crear un Ministerio de Innovación y Cultura porque la cultura debe ser, y así lo entendemos, una política pública de Estado, priorizada y tan importante como la educación y la salud pública».

Martín Gremmelspacher, presidente de la Fundación El Libro, consideró que «Rosario, como ciudad que posee festivales, encuentros artísticos y culturales de nivel nacional e internacional no podía seguir carente de una Feria del Libro, la última de las cuales se realizó hace exactamente diez años”.

Mesa inaugural: homenaje a Angélica Gorodischer

Apenas finalizado el acto, una intervención artística de unos treinta actores y actrices locales ocuparon el espacio caracterizados como escritores y, recitando fragmentos de distintos libros representativos de la literatura rosarina, guiaron a los visitantes hacia la Sala G del tercer piso. Fue allí donde se brindó un homenaje a la emblemática escritora rosarina Angélica Gorodischer, durante el cual “la Goro” fue entrevistada por dos generaciones de lectores, encarnadas en Patricia Suárez y Lisandro Murray.

La intendenta Mónica Fein y demás autoridades presenciaron la charla, marcada por el fuerte sentido del humor de los participantes. Angélica compartió sus visiones sobre la lectura y la escritura, y sobre el movimiento de mujeres que la tuvo y sigue teniendo como referente en la literatura. Junto a Patricia Suárez, recordaron los primeros encuentros de mujeres escritoras que organizaron en la ciudad hace más de veinte años.

La jornada concluyó con dos mesas de diálogo realmente imperdibles. En la Sala B, Silvia Hopenhayn, Juan Carlos Kreimer y Carlos Ulanovsky se encontraron para intercambiar y reflexionar sobre Los medios en los librosmientras que en la Sala G se dio cita un elenco estelar conformado por Pedro Saborido, Victor Tevah, Ernesto Cune Molinero y Alejandro Turner, coordinado por la periodista rosarina Laura Vilche.

Durante los dos primeros días de actividad, la renovada Feria recibió a miles de rosarinos y rosarinas que disfrutaron de decenas de stands, charlas de autores, y presentaciones de libros. Además, editoriales independientes y libreros locales tuvieron la oportunidad de mostrar su material a la población y visibilizar su trabajo.

La programación completa de la FILRosario puede consultarse en rosario.gob.ar y seguirse por las redes sociales en facebook.com/ferialibrorosario, en Twitter a través de @FeriaLibroRos y en Instagram como @ferialibroros.

Concurrencia masiva en la #FILRosario

Imagen: www.rosarionoticias.gob.ar