Cristo Redentor: la historia de una de las siete maravillas del mundo

tutoriales negocios

En la cima del Cerro Corcovado, a 709 metros sobre el nivel del mar, se eleva uno de los símbolos más importantes de la ciudad y de todo Brasil, la estatua del Cristo Redentor de Rio de Janeiro.

Inaugurado el 12 de octubre de 1931, el Cristo Redentor de Rio de Janeiro es visitado por 2 millones de turistas al año y es todo un icono de la ciudad y del país. Sin embargo, a pesar de que la estatua es famosa a nivel mundial hay algunos detalles sobre su historia que no se conocen tanto.

El 7 de julio de 2007 el Cristo Redentor de Rio de Janeiro fue nombrado como una de las ganadoras en la lista de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, por la organización New Open World Corporation a través de una votación abierta en internet en la que participaron unas 100 millones de personas.

En Brasil se organizó una campaña para votar por el Cristo llamada “Vote no Cristo” (Vote por el Cristo en portugués) y se estima que unos 10 millones de brasileños participaron de la votación.

La idea de crear un monumento religioso en el monte del Corcovado ya se venía proponiendo desde mediados del siglo XIX. De hecho, el cerro del Corcovado ya era un importante lugar turístico de Río de Janeiro antes de la construcción del Cristo Redentor.

Finalmente tras unas obras que duraron un total de 5 años y sobre la cima del Parque Nacional de la Tija, a 710 metros sobre el nivel del mar se estrena la estatua del Cristo Redentor con 38 metros de altura, 30 la estatua en sí mismo y otros 8 del pedestal sobre el que se levanta.

Entre los datos más relevantes aparece que la estatua fue construida en Francia y no en Brasil, ya que el país carioca no contaba con mano de obra calificada para realizar la obra que llego a Brasil en cientos de partes. También sorprendió que durante la construcción no hubiera ninguna víctima fatal pues el trabajo de montaje y revestimiento entrañaba grandes peligros.

La visita a este maravilloso monumento puede hacerse en autobús, la opción más sencilla y barata. En tren, donde se puede apreciar la naturaleza; y caminando, cuyo recorrido tiene una duración de 2 a  3 horas. También se pueden conseguir paquetes que incluyen la entrada al Cristo Redentor, traslados y guías turísticos.

Cristo Redentor: la historia de esta maravilla del mundo

Redacción: Casandra Ortega

Imagen: www.pixabay.com

difuni negocios