InicioCapacitacion webDificultades del emprendimiento digital en la actualidad

Dificultades del emprendimiento digital en la actualidad

Emprendimiento digital. En los últimos años, las condiciones del mercado laboral a nivel mundial y los avances tecnológicos han permitido el auge de los emprendimientos digitales, hasta tal punto que los cursos de emprendimiento hacen de este una parte esencial de sus programas de estudios. Sin embargo, aún se presentan dificultades a la hora de crear y sostener un emprendimiento digital. En este artículo explicamos sus causas.

¿Qué es el emprendimiento digital?

En principio, es necesario definir y distinguir el emprendimiento digital de las ventas en línea y los modelos de negocios tradicionales. Así, el producto o servicio de un emprendimiento digital se desarrolla únicamente en Internet. Ya sea a través de la nube, elBig Datao la inteligencia artificial, siendo esta última el sector donde más se ha enfocado recientemente.

Este tipo de negocio se ha popularizado debido a que tiene un alto potencial de crecimiento y valor añadido. En la era de la revolución tecnológica, todo producto que se diferencie y aporte un avance social tiene una enorme capacidad de crecer y establecerse.

En este sentido y teniendo claro que los emprendimientos son uno de los motores económicos más importantes a nivel mundial, el añadido del progreso digital solo les da más valor.

Barreras para los emprendimientos digitales

En 2015, Marc Bogdanowics, científico del Instituto de Prospectiva Tecnológica Europeo, realizó un estudio donde analizaba las barreras y los disparadores en los emprendimientos digitales. A continuación, mencionamos los más relevantes.

tutoriales negocios

El primer obstáculo cuando se crea un emprendimiento digital es el marco regulador. A pesar de que Internet lleva más de treinta años a nuestra disposición y que por su naturaleza los emprendimientos digitales son de concepción global, es decir, que pueden aplicarse en casi cualquier país, estos suelen verse enfrentados a regulaciones poco claras y a leyes que cambian según el país y el gobierno de turno. Un ejemplo es Uber, el cual es aceptado sin dificultades en algunas zonas, pero deben afrontar demandas estatales en otras.

Otro problema frecuente es la falta de financiación. Bogdanowics demostró que la mayoría de emprendedores digitales se encontraban entre los 18 y 35 años. Debido a esto, los inversionistas y bancos perciben un alto riesgo por su juventud y, en ocasiones, falta de experiencia. También algunos inversionistas consideran que los emprendimientos digitales fallan más seguido de lo que triunfan, por lo cual prefieren abstenerse de participar. Esto último ha cambiado en los últimos años ya que se ha visto el éxito de empresas como Alibaba o PayPal.

La última dificultad que queremos destacar son las capacidades necesarias para llevar a cabo un negocio de este tipo. Para crear un emprendimiento digital se debe tener un amplio conocimiento en tecnología. O al menos contar con un colaborador que lo tenga, especialmente si se busca innovar en el campo.

Conocimientos extra de los emprendedores digitales

La mayoría de emprendedores digitales también se destacan por tener una amplia conciencia social y buscar soluciones para la sociedad, por lo cual, la preocupación social es otra cualidad que se suele acreditar a aquellos que triunfan en el mercado tecnológico. Sin esta, es posible que el producto que se cree no esté en demanda.

A pesar de las dificultades mencionadas, es evidente que el emprendimiento digital, especialmente tras de la crisis sanitaria por la COVID-19 presenta muchas ventajas tanto para el individuo con visión como para la sociedad en general. De este modo, es necesario incentivar la creación de empresas y otorgar, a través de diferentes programas de estudio, la información necesaria para que los emprendedores tengan éxito.

Foto de Negocios creado por aleksandarlittlewolf – www.freepik.es