tutoriales negocios
InicioNetworkingEl gobierno de Santa Fe profundiza el trabajo junto a municipios y...

El gobierno de Santa Fe profundiza el trabajo junto a municipios y comunas para el control de precios en los comercios

En el marco de la emergencia sanitaria, el gobierno provincial coordinó acciones con 120 intendencias y comunas para “controles de precios de los comercios de manera uniforme”. Según lo dispuesto en el Decreto 319, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Aviano. Asimismo, anunció “la prórroga de la primera etapa del programa de Precios Santafesinos”.

Durante una videoconferencia, junto al secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, y al subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann, Aviano detalló los “alcances de este decreto que faculta a los municipios y comunas a que puedan controlar los precios como hasta ahora solamente lo podía hacer la provincia, y delega facultades de control y poder de policía en materia de las leyes de comercialización, las leyes de Abastecimiento, 20.680; de Lealtad Comercial, 22.802; y de Defensa del Consumidor, 24.240”.

Dictado de la disposición N° 4 de la Secretaría

La misma organiza los archivos y documentos con los cuales los municipios y comunas puedan llevar adelante las tareas de control. Sumado a esto, la derivación de todas esas infracciones a la provincia, que resuelve finalmente la sanción o no. A las ciudades más importantes, donde tenemos las grandes cadenas de supermercados, les hemos explicado que les va a llegar una información complementaria. A los comercios de grandes superficies, los vamos a tener que inspeccionar de otra manera”.

“La sanción final que dictamos desde provincia es una sanción económica, de acuerdo a la infracción que se registra. Las mismas van desde los $100 hasta los $26 millones de pesos, de acuerdo a la gravedad que se logra comprobar en el procedimiento. También se facultan sanciones intermedias, que el municipio va a poder llevar a cabo, como el decomiso de mercadería y la clausura preventiva del local comercial, en caso de que se registre reincidencia “, detalló Aviano.

“Al día 12 de abril, tenemos 5.368 denuncias registradas al 0800 555 6768 o en la página web. De esas denuncias, hemos alcanzado un 27% de cobertura con inspecciones propias de agentes de la Secretaría de Comercio Interior. Entendemos que a partir de ahora con esta descentralización de facultades a municipios y comunas vamos a poder al menos duplicar la cobertura de sanciones”.

Precios en comercios, precios Santafesinos

Asimismo, Aviano anunció que “luego de varios días de conversaciones con los sectores minoristas y mayoristas de la provincia y con algunas empresas fabricantes de alimentos y de artículos de primera necesidad con radicación en nuestra provincia, hemos acordado la prórroga en el marco de la emergencia de la primera etapa de Precios Santafesinos”.

“A los 90 artículos con los que veníamos trabajando se van a sumar otros 10 artículos, llegando a 100 productos dentro del programa; y dentro de los 90, hemos logrado que 75, aquellos que están siendo referenciados con los precios máximos de Nación, sigan al mismo precio que se venían comercializando entre el 10 de febrero y el 10 de abril”.

“Por lo tanto, los otros 15, que son frutas y verduras y carnes, hemos hecho actualizaciones dentro de los acuerdos, especialmente y huevo. Lo que hemos podido trabajar también con los tres mercados productores y abastecedores de frutas, verduras y hortalizas de la provincia. Estos son quienes abastecen a los mercados minoristas a lo largo y ancho de Santa Fe”.

“El Programa de Precios Santafesinos va a tener esta prórroga durante 30 días, entre el 10 de abril y el 10 de mayo; y también se amplia la base que teníamos de 158 comercios adheridos, se están sumando alrededor de 70 más”.

MAS INFORMACIÓN VISITA LA WEB