Walkman, primer reproductor musical portátil

walkman sony plug in

40º Aniversario del primer reproductor musical portátil

El walkman, el primer reproductor musical portátil cumplió, el 01 de Julio,  40 años desde su lanzamiento.

Un símbolo de la década del ´80 que desplazó al disco de vinilo debido a que era más fácil de reproducir y más barato.

Luego de 25 años en el mercado, Sony dejó de fabricarlo el 24 de octubre de 2010.

El principio de la solución simple

La idea de crear el walkman fue de Masaru Ibuka, cofundador de Sony, empresa creada en 1946 junto con Akio Morita.

El walkman fue vendido por primera vez el 01 de Julio de 1979.

El primer modelo carecía de capacidad de grabación y era de color azul. Su color era característico del jean, la prenda de moda que se imponía en el mundo.

Este invento como el que llevó a cabo el Dr. René Favaloro, tienen algo en común: todo comenzó con una idea simple.

En ambos casos prosperó el principio que utilizaba Bill Gates en Microsoft y, también,  Steve Jobs creador de Apple: la solución más simple.

La idea consistía en un dispositivo que permitía insertar un casete para escuchar música de tu artista favorito, o sintonizar radio, mientras estés fuera de casa: caminando en la calle, corriendo o durante un viaje.

Sin embargo, en la época ya había nacido un dispositivo capaz de albergar música de manera digital, es decir sin un periférico como los discos, casetes o CD: el MP3.

El éxito del Walkman

El walkman, un reproductor portátil de música en casetes incluía la personalización: se apoyaba en el uso de auriculares, un consumo íntimo, en detrimento de los parlantes.

Los auriculares pesaban apenas 50 gramos y usaban una pequeña vincha metálica para ubicarlos sobre las orejas.

Walkman: el primer reproductor musical portátil

El equipo no tenía radio FM, pero sí permitía usar dos auriculares al mismo tiempo, e incluía un micrófono para hablar y hacer que se escuchara en ambos auriculares por encima de la música, con pilas alcalinas.

Previo a su salida a la venta, Sony fabricó 30 mil unidades, una cifra descomunal para la época. 

Para potenciar sus ventas, Sony contrató a jóvenes para que pasearan por el barrio Ginza, en Tokio, usando el Walkman y ofreciendo a los transeúntes usarlo por un rato.

A medida que el éxito del equipo crecía, los usuarios anglosajones adoptaron el nombre de Walkman, y se transformó en un estándar, al punto de que entró al diccionario Oxford en 1986.

Se vendieron 400 millones de TPS-L2 en todo el mundo, durante los 25 años que duró en el mercado.

“puedes sentir realmente la música con un Sony walkman”

«usa un walkman y verás el mundo más iluminado»

Reza la publicidad de la época que puedes ver en este vídeo:

La evolución del reproductor musical portátil

El reproductor musical portátil, walkman, a los cinco años de vida, cambió los casetes por discos compactos (CD), y hoy (ya no es walkman) incluye equipos de audio de alta resolución.

Sus cambios fueron:

  • la cinta magnética 
  • CD
  • Mini-Disc
  • MP3 (innovación: música en un formato digital comprimido, sin utilizar ningún periférico como los discos, casetes, o CD)
  • MP4 (música y videos)
  • MP5 (música, videos, juegos)

También existieron otros intentos de MP3 como el Pono de Neil Young que no prosperaron.

Aunque el formato de archivo digital comprimido MP3, continúa siendo el más común hasta la actualidad, existen otro tipo de archivos sin compresión como el FLAC o WAV.

Los formatos digitales evolucionaron junto a los usos y costumbres de los usuarios hasta derivar en el consumo musical a demanda desde el móvil, mediante streaming como: Spotify, YouTube, Deezer, Apple, Amazon, Bandcamp, Tidal, Pandora.

¿Fin del walkman?

En la transición al mundo digital Sony perdió su ventaja y fue superado por otro de los grandes productos de la década: el iPod de Apple.

El walkman de cinta magnética se dejó de fabricar oficialmente el 24 de octubre de 2010, luego de 25 años en el mercado.

Se puede decir que la tecnología avanza, y los productos evolucionan o desaparecen del mercado.

Aunque siempre hay segmentos del mercado amantes de otra época: ¿volverá el walkman, como lo hizo el disco de vinilo? 

¿Que piensas? Te leo en comentarios.

Redacción: Marita Beros

linktree/maritaberos

Canal YouTube


boleto educativo santa fe