
Facebook lanza en Argentina su plataforma Marketplace, una sección para comprar y vender productos a nivel local, que ya funciona en 37 países. De esta manera la red social entra al mundo e-commerce para competir con otros sitios.
Como una manera de organizar lo que ya sucedía en grupos abiertos y cerrados de compraventa, Facebook anunció el pasado martes 9 de enero, el lanzamiento de MarketPlace, una sección para descubrir, comprar y vender productos a nivel local.
A diferencia de otras plataformas e-commerce, la operación comercial queda a cargo de los usuarios; es decir Facebook no se ocupa de la logística, ni del pago, tampoco cobra comisión. Solo vincula a los usurarios, y de hecho fomenta el encuentro cara a cara para la operación.
Para comenzar a usar el servicio, se debe hacer click en el ícono presente en la plataforma y después buscar los productos que se deseen a partir del filtrado por ubicación, categoría o precio.
En tanto, para vender algo, se debe sacar una foto del artículo, describirlo y luego establecer el precio. Los interesados podrán comunicarse de manera sencilla a través de Facebook Messenger.
Desde Facebook, aseguran que esta plataforma ayudará a las personas a operar de forma más segura siguiendo los consejos de seguridad, controles de privacidad y herramientas de informes fáciles de usar.
Según la red social, alrededor de 550 millones de personas visitan grupos de compra y venta cada mes, dentro de los cuales, los vehículos, los muebles y la electrónica fueron las categorías más buscadas por las personas, estos últimos tres meses.
Sin embargo, esta no es la primera vez que Facebook intenta convertirse en un jugador importante del comercio electrónico. La primera presentación de Marketplace fue en 2007, pero paso desapercibida. Luego, en 2009, se transfirió su control a Oodle, una plataforma que reúne “avisos clasificados” de otros sitios, pero el proyecto terminó caducando en 2014.
En octubre de 2016 Facebook anunció nuevamente Marketplace, citando el crecimiento de grupos organizados de compra y venta en su página, y dio a la nueva versión un mayor protagonismo en su aplicación principal, tomando la posición de navegación que previamente tenia Facebook Messenger.