Aceleradora de tecnología. Todo emprendimiento requiere de ideas, un plan de negocios y, sobre todo, del financiamiento para ponerlo en práctica. Gustavo Martello, Operating Partner de Globant Ventures, participó de la experiencia Endeavor Rosario 2018. En la misma, contó en qué consiste la nueva aceleradora de startups basadas en tecnología.
Globant Ventures, el brazo inversor de Globant
Es una compañía de desarrollo de software que opera en Argentina y otros diez países y que tiene como objetivo apoyar el ecosistema de emprendedores con base tecnológica.


Aceleradora de tecnología
«Con toda la experiencia adquirida en Globant buscamos apoyar a startups de base tecnológica, haciéndolas crecer rápidamente hasta transformarlas en empresas que generen un alto impacto en el mundo» concluyó.
También «que el principal problema de los proyectos que se presentan es que hay muchos equipos que con muchas y muy buenas ideas, pero pocos que han encontrado una oportunidad en esas ideas y aun menos los que hayan podido implementarlas».
“Quisimos hacer una propuesta federal, para captar emprendedores de toda la Argentina. En Buenos Aires, Rosario, Córdoba y La Plata están la mayoría, pero queremos ir más allá. Recorrer de Norte a Sur el Pais, con la idea de apalancarnos en todos los eventos de Endeavor, que es socio nuestro, para dar a conocer Globant Ventures”, explicó.
A través de Globant Ventures se busca impactar en el ecosistema emprendedor, acelerando startups que cuenten con los siguientes requisitos:
- Que sean de base tecnológica
- Que tengan potencial para crecer a escala global
- Que cuenten con un equipo sólido y complementario cuyo equipo gerencial esté basado en Argentina; y
- Que cuenten con un plan de negocios sustentable.
El modelo de negocios se basa en inversiones a largo plazo buscando la apreciación del capital invertido. Una vez acelerados, los emprendimientos contarán con el apoyo de un Consejo Asesor y la Red Global de inversores, así como un potencial follow-on.