La inspiradora historia de tres alumnas de José León Suarez que ganaron un concurso nacional por crear una solución práctica y económica, a un problema recurrente en las viviendas de su zona: las goteras y filtraciones en los techos.
Melody Cañete, Brisa Figueroa y Tamara Flores, son estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de San Martín, que un día decidieron participar del concurso “Nano x un Día” propuesta por su profesora de matemáticas a todo el curso. La consigna consistía en desarrollar una solución a un problema específico utilizando nanotecnología. Siendo ellas tres, las más interesadas.
Es así que, junto a su profesora empezaron a investigar sobre qué aplicación podían darle a esa tecnología, motivo por la cual decidieron realizar una encuesta entre sus compañeros. Los datos arrojados en la investigación determinaron que, en José León Suárez, el 68 por ciento de los estudiantes de su colegio ti viviendas con techo de chapa, y que un 40 por ciento de ellos tiene problemas con goteras y filtraciones cuando llueve.
Esa información, cuenta la docente a cargo, sirvió como meta para desarrollar un material que resolviera el problema de los agujeros, sin dejar de ser duradero, económico y fácil de aplicar. La idea fue entonces de las jóvenes científicas, que decidieron tomar un material ya conocido y utilizado: la espuma de poliuretano.
El proyecto, según destaca el informe de la universidad, consiste en aplicar espuma de poliuretano del lado de adentro de la chapa deteriorada y un recubrimiento de barniz sintético con nanopartículas de óxido de titanio para proteger la espuma del lado de afuera.
Si bien, ya existen otros productos en el mercado para solucionar este problema, el desarrollo que ofrecen las jóvenes tiene otras dos importantes ventajas:es más accesible en términos de costo y puede ser aplicado por cualquier persona de manera fácil y rápida. Haciendo de este proyecto un verdadero invento con compromiso social.
«La labor es grande, pero la recompensa
es enorme»
Finalmente, las tres estudiantes consiguieron convertirse en las ganadoras en la categoría Proyecto, del certamen «Nano x un día», recibiendo un premio de 15.000 pesos y un viaje a Santa Fe y Paraná para conocer laboratorios de nanotecnología. Confirmando que cuando la ciencia se escapa del laboratorio para volcarse a la calle, no tiene contra.
El invento con compromiso social de tres jóvenes argentinas
Redacción: Casandra Ortega
Fuente: La nación / Infobae
Imagen: La nación