La bicicleta: un emprendimiento que nació de un volcán

Viento en la frente, ambiente sano, saludable ejercicio, y otras yerbas….esa es la noción de la moderna bicicleta. Pero si hueles algo de azufre, te esta indicando cual fue el evento que la originó. Al fin y al cabo, los emprendedores encuentran nuevos caminos a posibles problemas.

El invierno mas largo del siglo

En 1815, el volcan Tambora, también llamado Tamboro,  ubicado en la isla de Sumbawa, Indonesia, exploto, literalmente, arrojando grandes cantidades de ceniza. que causaron un cambio climático tan grande en el hemisferio norte, que 1816 se conoció como «el año sin verano». Mas allá que esto provocó la aparición de la novela «Frankenstain» y la generación de revoluciones en América del Sud, debido justamente a que las hambrunas y enfermedades en Europa impedían el estricto control en las colonias, el medio de transporte mas común, el caballo, sufrió un gran colapso. Era imperativo suplantarlo. Y siempre hay un emprendedor a mano.

Sin caballos, buenos son los pies.

En 1817 apareció la «draisina», cuyo inventor, el barón alemán Karl Drais von Sauerborm, proveyó de dos ruedas metálicas sin pedales, una montura y una manija para dirigirla. Fue el puntapié para la evolución de la bici y la moto. A partir de ahí, sucesivas mejoras fueron modificando el prototipo: se agregaron pedales, se agrandaron y achicaron ruedas, posición de cadenas y manubrios….pero seguía siendo algo incómoda.

Para andar suavemente

Por fin en el año 1888 John Dunlop cambia las durísimas ruedas de metal por un invento propio: La cámara de aire con cubierta de caucho permitió un desplazamiento mas suave, permitiendo que la bici fuera para todos y todas…todo un logro para la emancipación femenina. También permitió mejorar la suspensión, y así, distintos tipos de bicicletas fueron apareciendo con los años: de paseo, de carrera, todo terreno, las plegables de los años ’70, las chopper o vaqueras, y hay más y más.

Para seguir innovando

Hace falta imaginación para mejorar una excelente idea, pero siempre hay algún emprendedor a mano. Si bien en nuestro mercado no son mayoría, se fue agregando tecnología para hacer la bicicleta mas segura para manejar, emplear menos fuerza, e incluso, para que ocupe menos espacio de estacionamiento y quede anclada a nuestro smartphone como si fuera una alarma antirrobo. También se agrega la electricidad producida por el pedaleo no solo para las luces, sino también para propulsión…buenísimo para cuando son largas distancias y las fuerzas escasean. Asi, desde la «draisina» a las bicis de alta gama se ha desplegado un largo camino. Y como dijo Herber George Wells » “Cuando veo a un adulto en bicicleta, no pierdo  las esperanzas por el futuro de la raza humana”.

La bicicleta: un emprendimiento que nació de un volcán

Redacción: Miriam Armida

Vasoyagua: Instagram – YouTube

Foto de fondo creado por jcomp – www.freepik.es

boleto educativo santa fe