tutoriales negocios

La fabula de la rana en la olla

difuni negocios

¿Conoces la fabula de la rana en la olla de agua hirviendo? ¿Sabes como se adapta a los tiempos que corren? En distintas sociedades ocurre esta simple metáfora. Sin duda, a tener en cuenta y tomar consciencia de forma personal.

Imaginemos una rana y una olla en estado de ebullición. ¿Que sucede si introducimos la rana en el agua hirviendo? Exacto. Pega un salto para salvarse. La diferencia de temperatura abrupta, hace que cualquier ser vivo rechace esa condición.

Ahora bien, que sucede si colocamos la rana en la olla con agua fría, y lentamente comenzamos a calentarla. Los animales anfibios, por lo general, suelen adaptarse fácilmente al entorno acuático. En el caso particular de la rana, prácticamente no nota la diferencia de cambio de temperatura. Si organismo realiza un gran esfuerzo para mantener y equilibrar su temperatura.

Lo que sucede, es que la rana al generar tanto esfuerzo por adaptarse a un ámbito hostil, ya no le quedan fuerzas para poder saltar y salvarse. Entonces muere, adaptada.

La sociedad en la olla hirviendo

Lo obvio, es como las personas se van adaptando lentamente a las sociedades, y comenzamos a normalizar los hechos que nos suceden. Claramente, una falta de consciencia y registro de las transformaciones que sufrimos, van deteriorando nuestra creatividad, forma de expresion, motivacion y poca adaptacion a los cambios abruptos.

Muchas personas prefieren permanecer eternamente es su estado de ebullición, por miedo a un cambio repentino y necesario.

La olla hirviendo que nos propone la sociedad, es el lugar «normal» en el cual debemos vivir. Entendemos por normal, al concepto de normalidad o norma. La norma es algo impuesto pero que en ningún lugar dice que es lo correcto o saludable.

Entonces, las sociedades consideran que esa «normalidad» es donde uno se tiene que adaptar. Y claramente, si no te adaptas, te excluyen como individuo.

A nivel personal, siempre creí que el tomar consciencia, era lo mas importante para hacer los cambios. Pero creo que mas importante aun, es tomar registro de lo que sucede. Hoy en día, gracias al fácil acceso a las tecnologías y redes sociales, podemos tomar registro de estados, lugares y vivencias. Si podemos usar eso, para registrar lo que realmente nos sucede y los cambios que sufrimos, podemos analizarlo una y otra vez, generando una interesante introspección personal.

Imagen: https://www.iagua.es/

tutoriales negocios