Siempre nos preguntamos por qué las personas inteligentes prefieren estar solas, pues ahora psicólogos descubren que eso es así porque son más felices cuando están solos o en grupos muy pequeños, y que esa felicidad aumenta cuando se dedican a asuntos que son importantes para ellos.
Un estudio realizado por psicólogos evolucionistas de las universidades de Londres y Singapur, de la cual participaron 15.000 personas entre 18 y 28 años, que viven en lugares con densidad de población diferente y se comunican con sus amigos con distinta frecuencia, arrojó datos que terminaron por confirmar lo que parecía un simple estereotipo de las personas inteligentes.
En concreto, esta investigación ha encontrado una correlación negativa entre el coeficiente intelectual de las personas y su propensión a interactuar con los demás. En este punto, el estudio dice que las personas inteligentes que viven en lugares con alta densidad de población, son menos felices y que eso se debe porque socializar no constituye un motivo de satisfacción personal.
En consecuencia, el estudio ha demostrado que las personas inteligentes son más felices en grupos pequeños o muy reducidos y que por esta razón tienden a elegir pocas amistades más profundas, que muchas amistades pasajeras o casuales, pasando gran parte de su tiempo a solas.
Otro de las causas por el cual las personas con una capacidad intelectual mayor están solas es porque prefieren dedicarse a asuntos más importantes para ellos, antes que interactuar con los demás. En este sentido, las actividades y objetivos son motivos de satisfacción, mientras que la socialización es una distracción para llevarlas a cabo.
En conclusión, las personas inteligentes escogen estar a solas para encargarse de proyectos que le dan satisfacción y se adaptan mejor a grupos pequeños donde establecen relaciones estrechas para recibir ayuda o apoyo.
Redacción: Casandra Ortega
Foto: Freepik