
Se realizó un nuevo encuentro de la Mesa Multipartita por una Ley prevención de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. La actividad se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemafe) de la ciudad capital.
Genesini destacó “el trabajo conjunto y el acompañamiento constante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), nos dan un marco que precisa conceptos y fija obligaciones para los Estados. Nosotros ya veníamos trabajando en esta línea pero sin duda, esto potencia las posibilidades para desarrollar políticas públicas que consoliden nuevos derechos”, afirmó.
“Este ámbito ha generado un espacio muy interesante para darle sustento a distintas políticas que llevamos adelante y empiezan a mostrar sus frutos. Consolidar estos espacios es muy necesario porque expresan más que una voluntad de gobierno, expresan la voluntad del conjunto del mundo del trabajo”, aseguró.
El especialista en Derecho Laboral y Violencia Laboral de la OIT, Pablo Arellano, disertó sobre la reciente aprobación del Convenio 190 de OIT sobre violencia y acoso en trabajo y su implicancia para los Estados.
El convenio hace hincapié en cómo “la violencia y el acoso en el mundo del trabajo afectan a la salud psicológica, física y sexual de las personas. Además, a su dignidad, y a su entorno familiar y social, afecta la calidad de los servicios públicos y privados. Esta situación puede impedir que las personas, en particular las mujeres, accedan al mercado de trabajo, permanezcan en él o progresen profesionalmente”, recordó Arellano.
Asimismo, detalló métodos de aplicación en distintos ámbitos. “Estamos en una etapa más técnica de los procesos y brindando acompañamiento al Ministerio de Trabajo de Santa Fe”.