
Ante un contexto de accionar urgente en temas socio-ambientales, Mayma continúa apostando al empuje emprendedor de Argentina para el impacto social y relanza el Programa de Impacto que ya cuenta con 14 años de trayectoria en el país.
El objetivo es brindar herramientas, mentoreo y generación de comunidad para potenciar a emprendedores que buscan solucionar una problemática social o ambiental en la región. La convocatoria es a emprendedores de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Puerto Madryn, Rosario y Salta.
El Programa Mayma cuenta con 12 seminarios virtuales y 5 talleres de vinculación, acompañada por la mirada de expertos y guiada por la inteligencia colectiva que nos convoca. A cada uno de los emprendedores seleccionados se le asigna uno de los mentores de la Comunidad Mayma. También, se le ayuda a articular con instituciones locales de apoyo al emprendedor.
Los emprendimientos destacados participarán en la Final Nacional Mayma a realizarse en octubre. Allí, podrán vivir una experiencia de integración y fortalecimiento del proyecto con expertos de la Comunidad Mayma. Podrán participar por un viaje al Encuentro +B internacional en México en Septiembre 2021, organizado por Sistema B.
Coyntura por el COVID-19
Este año, de manera excepcional y atendiendo la crisis económica y sanitaria por la que está pasando el país, es que las matrículas para los emprendedores seleccionados para participar del programa serán gratuitas. “Mayma es una comunidad de personas con un propósito socioambiental. Mayma es Humanidad Emprendedora,” indica con orgullo y compromiso Tatiana Baigorria, Directora de Comunicación de Mayma.
Para postularte al programa debes inscribirte en este link antes del 30 de abril, posterior a la inscripción recibirás información si has sido seleccionado/a: www.mayma.org.ar
Informes: www.mayma.org.ar
Contacto: info@mayma.org.ar
Instagram: www.instagram.com/mayma_org/
Organiza este Programa la Asociación Civil Contribuir al Desarrollo Local, junto a su socio la empresa social Emprediem, con el apoyo de Banco Galicia, Banco Supervielle, ALUAR, Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Salta, UCASAL, VIVA Idea y Emprendia.
Recuadro 14 años de Mayma
En la trayectoria de Mayma han participado emprendedores de impacto social de más de 10 provincias, 50 ciudades y 5 países. Todos con sed de cambiar el mundo a través de proyectos que generan un impacto social, ambiental o ambos. De los más de 1.500 participantes han participado empresas de variadas características. Por ejemplo la mendocina, Xinca que realiza zapatillas con descartes de neumáticos en talleres sociales, o la salteña Solar Inti que produce cocinas solares para zonas rurales en la Puna, la empresa patagónica VentoSus con su generador de energía eólica vertical con alerta de catástrofes para zonas ventosas aisladas.
Mayma cree que el futuro es para este tipo de empresas y confía en que cada una aporta para un mundo mejor desde su espacio. Es por eso que, Mayma pone a disposición todas sus redes de financiamiento, comunicación y conocimientos para fortalecerlas y a hacer líderes del mañana.