El científico pasara a la historia, entre otros méritos, por ser el creador de la teoría del Bing Bang, término con el que se refirió al origen del espacio y el tiempo, pero también por considerarse un estudioso de los agujeros negros, exponiendo una teoría nueva, en el que cuestiona que sean completamente negros.
Stephen Hawking, uno de los científicos más importantes de la historia del mundo, murió este martes a los 76 años.
Su libro «Breve historia del tiempo», en donde escribió sobre los misterios de la luz del espacio, el tiempo y los agujeros negros se volvió un éxito de ventas a nivel internacional, convirtiéndolo en una de las mayores celebridades del mundo científico desde Albert Einstein; superando los más de 10 millones de ejemplares vendidos.
A pesar de que su cuerpo fue atacado por la esclerosis lateral amiotrófica cuando tenía 21 años, el físico sorprendió a los médicos al vivir durante más de 50 años con una enfermedad, que cuando se lo diagnosticaron en 1963 le dieron solo dos años de vida.
Sentado en una silla de ruedas, desde 2005 solo podía comunicarse moviendo un musculo bajo su ojo con el que accionaba un sintetizador de voz.
“su valentía y perseverancia, junto a su brillantez y su humos, inspiraron a gente de todo el mundo”, indicó su familia.
Stephen Willian Hawking, nació el 8 de enero de 1942 y se convirtió en uno de los científicos mejor considerados del mundo.
Para explicar su concepción del universo, Stephen usó una frase que lo inmortalizó: «Mi objetivo es simple», dijo una vez. » Mi objetivo es entender completamente el universo, porque es como es y porque existe simplemente ”
Murió el reconocido físico británico Stephen Hawking
Redacción: Casandra Ortega