En esta segunda nota Pedro Tarak desarrolla la temática de las empresas sociales y brinda algunos ejemplos de cómo funcionan. La característica clave de dichas empresas es hacer coincidir la generación de un bien público con un interés particular.
Para lograr un cambio sistémico en la economía, donde se conozcan y valoren las Empresas B, es necesario generar conexiones críticas entre actores claves, para la construcción de CP, que serán el motor del cambio hacia las Nuevas Economías.
Sistema B busca articular a estos referentes estratégicos como protagonistas de Comunidades de Práctica: instancias de reflexión, diálogo, apropiación de valores y construcción de agendas colectivas que van más allá de las agendas personales.
Las Comunidades de Práctica estarán construyendo la visión conjunta de la economía con propósito social y ambiental que queremos compartir, así como los medios para lograrla.
Las Comunidades de Práctica son el vehículo de nuestra Teoría de Cambio.
Comunidades de Práctica: Grupos de personas con una pasión común, que interactúan con regularidad para mejorar sus prácticas y articulan condiciones favorables a sus intereses. Se pueden identificar cuando existe un grupo con vida propia (organización, agenda y metas)