Con la frase “¡Podemos hacerlo!”, el cartel de Rosie la Remachadora inspiraba a las mujeres estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial a unirse al esfuerzo de guerra cubriendo en las fábricas a los hombres que se habían marchado.
El cartel, que muestra a una mujer vestida con camisa azul y pañuelo rojo de lunares blancos, flexionando su bíceps y con la frase “¡Podemos hacerlo!”, fue creado por el artista de J. Howard Miller en 1943 para animar a las mujeres a ocupar los puestos de trabajo de los hombres en las fábricas.
Después de una propaganda efectiva que durante la Segunda Guerra Mundial subió el porcentaje de mujeres trabajadoras en Estados Unidos de un 27 a un 37%, y donde la mitad de esas mujeres desarrollaron trabajos relacionados con la industria de defensa, el cartel quedó en el olvido.
Hasta que en la década del 80 resurgió para convertirse en un icono global asociado a la mujer trabajadora y al feminismo.
Con los años, millones de mujeres se han identificado con la imagen de Rosie. Algo que derivó en la búsqueda por la identidad de la famosa mujer obrera.
Seis años de investigación del académico James J. Kimble sirvieron para descubrir a Naomi Parker Fraley, la verdadera Rosie la Remachadora. Una camarera de California, que nació en 1921 y que a los 20 años, se fue a trabajar a la estación Naval Aérea de Alameda junto a su hermana Ada, de 18.
Kimble dijo en una entrevista al Times que la búsqueda de la verdadera Rosie comenzó en 2010 y se acabó convirtiendo en una obsesión. Cuando por fin, encontró en un comercio de antigüedades una copia de esa instantánea con fecha del 24 de marzo de 1942 y que tenía un breve texto que decía: “La bella Naomi Parker parece que puede pillarse la nariz en el torno que está utilizando”.
Naomi Parker Fraley, falleció el 20 de enero de 2018 a los 96 años de edad, fue la mujer que inspiró el famoso cartel “¡Podemos hacerlo!”, imagen que ha sido reproducida miles de veces en comerciales impresos y de televisión.
Redacción: Casandra Ortega