Como en cualquier negocio, el objetivo fundamental de una tienda online es vender. Pero también, como en cualquier negocio, vender no es sólo que los usuarios conozcan tu producto o entren a tu tienda. Vender es que los usuarios te elijan entre la competencia, sean fieles a tu marca y la recomienden, incluso si lo que tienes es un comercio electrónico.
En Rosario, el grupo de desarrolladores web “”, realiza distintos encuentros o “Meets up” para aportar nuevas ideas y experiencias en el uso del sistema WordPress y así poder crear sitios web de manera más ágil y simple.
En uno de sus encuentros Tincho Zaragoza, miembro del grupo, cuenta que al igual que en la vida, en el e-commerce pueden encontrarse ciertos pecados capitales que es necesario saber reconocer y enfrentar para poder llevar adelante los objetivos de nuestra tienda digital.
En este sentido, Zaragoza dice que uno de los pecados capitales más grandes que se comete en el mundo e-commerce es el de la pereza. Un error que tiene que ver con las cosas lentas y con la necesidad de hacer sitios web más rápidos.
Asimismo, agrega que hay otros pecados como el de la gula, que apela a que los sitios no sólo sean rápidos sino que también consuman menos recursos. La soberbia, por ejemplo dice que hay que pensar en el cliente, y la envidia que hay que aprender de los demás, para averiguar y aplicarlo a nuestros sitios.
Lo buena noticia, explica Tincho es que para cada pecado capital existe una virtud, y que para lograr que nuestro objetivo final se cumpla, una tienda online además de ser linda y que la gente lo vea, tiene que ser usable y vender.
«Porque el objetivo principal de toda tienda online es vender y que haya clientes contentos, para que puedan seguir comprando y los sitios puedan seguir funcionando».
A propósito de esto, Candelaria Vidal Valls, también participante del grupo, explicó cuáles son las nuevas perspectivas en diseño web para que nuestra página web venda más, y brindó una serie de concejos para ganarnos la fidelidad de nuestro cliente.
- Construye una imagen sólida. Esto es cuidar la calidad de las imágenes y la descripción de los productos.
- Crea una clara llamada a la acción en tu página. “Un buen botón vale más que mil palabras” por eso, prioriza la funcionalidad por sobre la estética.
- Enfoca tu estrategia en un producto. Este punto quiere decir que debemos cuidar la cantidad de publicaciones que hacemos de nuestros productos y que es preferible centrarse en la comunicación de un producto que intentar vender todos a la misma vez.
- Realiza campañas en otros canales. Un e-commerce tiene que estar apoyado en campañas tanto de redes sociales como de google.
- Siempre tener en cuenta que todo cuanto más simple mejor. Tener una comunicación coherente y ordenada es la mejor manera de comunicar.
Redacción: Casandra Ortega
Designed by Freepik