Productores agrícolas consiguieron un margen de ganancias récord ¿Cómo aprovechar esta ventaja?

produccion agropecuaria rentable

Productores agrícolas. Los precios de la bolsa de Chicago han sido los más altos en décadas y, a causa de esto, se han producido ventas considerables en la campaña de este año. De esta manera, los ingresos actuales superaron casi en un margen de 9 a 1 a los números de la última campaña récord en 2016 y el monto total supera los 9.775 millones de dólares.

Asimismo, en el mercado local, la soja volvió a cotizarse en alza a causa de la influencia de la bolsa de Chicago. El valor creció, aproximadamente, más de un 9%, lo que significó pasar de 30809 pesos por tonelada a 33714 pesos por tonelada. Esto sería, a su vez, una gran ventaja para los productores, que podrán contar con mayor liquidez y van a poder invertir mucho más de lo que se esperaba.

De esta manera, a raíz de todos los factores favorables que se presentaron en la actualidad, se pueden aprovechar excelentes oportunidades para aumentar las ganancias o para realizar inversiones que permitan afrontar mejor las próximas campañas.

Asimismo, es posible encontrar la manera de producir más a fin de obtener un mayor volumen para vender y aprovechar los convenientes precios que hay actualmente.

Invertir en maquinaria agrícola, la opción más conveniente

Si se consideran los beneficios que implica poder adquirir nueva y mejor maquinaria agrícola, se llega a determinar que es una de las opciones más convenientes. Asimismo, al mejorar el sistema productivo, se pueden multiplicar las ganancias, ya que se gastan menos recursos y se optimizan al máximo los costos necesarios para producir el mismo o un mayor volumen.

En cuanto a los tipos de máquinas que tienen una demanda más alta en el mercado, en primer lugar, se encuentran los tractores. Esto se debe a su gran versatilidad y a su potencia, que les permiten atravesar cualquier tipo de terreno y, con el agregado de complementos, se pueden realizar todo tipo de tareas muy diversas.

En segundo lugar, se encuentran las cosechadoras. La alta demanda de estas máquinas se debe a que la temporada de cosecha fue muy exigente y se buscaba recoger todos los granos lo antes posible a fin de vender con los precios actuales que son más convenientes. A su vez, las cosechadoras usadas se encuentran también a excelentes precios, porque los productores que renuevan sus máquinas las venden prácticamente sin uso y por precios muy convenientes.

Las mejoras de tecnología ayudarían a ahorrar miles de millones de dólares

La pérdida actual que se está produciendo en el proceso de cosecha de la soja es de 142 kg por hectárea en promedio. Esto habría provocado, según las estimaciones oficiales, que se pierdan alrededor de 1.300 millones de dólares en las cosechas totales. Por lo tanto, se trata de un problema mayor que se tiene que solucionar pronto.

El INTA determinó bajar el límite de tolerancia de pérdidas a unos 75 kg por hectárea, lo que reduciría las perdidas a la mitad, aproximadamente. Aunque también están trabajando en el desarrollo de nuevas técnicas y de nuevas tecnologías que permitan mejorar los valores obtenidos y mejorar los márgenes de ganancias con respecto a las pérdidas.

Una de las principales maneras de optimizar el proceso de cosecha se está probando en las nuevas cosechadoras de Massey Ferguson, de CLAAS y de John Deere, entre otras. Si sus nuevas tecnologías son implementadas con los ajustes correctos, se estima que podrían reducirse las pérdidas a unos 40 kg por hectárea, en promedio, lo que sería casi una triplicación de las ganancias que no se están aprovechando.

Asimismo, otras tecnologías que se están probando en el testeo de los suelos y en los procesos de siembra podrían conseguir que se obtenga un mayor volumen de cosecha en la próxima campaña. De mantenerse este crecimiento sostenido, se lograría obtener hasta un 30% más de ganancias en 5 años, aproximadamente. Estas nuevas herramientas se pueden conseguir en plataformas digitales como Agroads, por ejemplo. En conclusión, si el panorama actual ya es muy favorable, se estima que en el futuro sea incluso mejor. Por lo tanto, es indispensable tomar las medidas necesarias en este momento a fin de obtener un mejor rendimiento para poder anticiparse a las tendencias del mercado.

Productores agrícolas consiguieron un margen de ganancias récord ¿Cómo aprovechar esta ventaja?