difuni negocios
InicioCasos de éxitoRosario Quispe, emprendimiento social desde la Puna

Rosario Quispe, emprendimiento social desde la Puna

LA emprendedora Rosario Quispe – A 220 kilómetros de San Salvador de Jujuy, 3600 metros sobre el nivel del mar, en el corazón de la puna jujeña, se erige Abra Pampa. Un pueblo que trascendió por el empuje emprendedor de ocho mujeres, lideradas por Rosario Andrade Quispe. Ellas crearon un sistema de microcréditos para proyectos productivos de la región.

Entre 1994 y 1995, el desempleo alcanzó niveles alarmantes en la comunidad colla de Abra Pampa. Muchos jóvenes empezaron a emigrar forzosamente a las ciudades en busca de sustento. Pero ocho mujeres decidieron unirse para intentar frenar ese proceso. Así nació la asociación Warmi Sayajsungo (mujeres perseverantes, en quechua) buscando evitar que se desintegren las comunidades.

En sus inicios, empezaron a juntarse mujeres que tenían distintas actividades: hilaban, tejían y bordaban. Mancomunaron esfuerzos trabajando y lograron armar esta ONG que fomenta el trabajo. Aplicó un sistema de microcréditos para apoyar las actividades productivas de los ciudadanos de Abra Pampa.

“Un emprendedor es hasta el que cuida las llamas en su casa. A los jóvenes hay que capacitarlos un poco y los proyectos funcionan. Por eso no fracasan los proyectos en la puna si les damos la ayuda que necesitan”, sostiene Rosario.

En Warmi, los lugareños pueden acceder a programas de formación y capacitación en diversas áreas: turismo, producción agrícola y ganadera, idiomas, informática, artesanías y servicios. También se motiva a la creación de pequeños emprendimientos sociales por medio de préstamos solidarios a diferentes comunidades aborígenes.

Por medio de este proyecto, Rosario también fomenta la preservación de la cultura y las tradiciones ancestrales, a la vez que apoya a las mujeres que trabajan la tierra y promueve actividades para que los jóvenes no abandonen la región. Por su trabajo, fue nominada al Premio Nobel de la Paz y logró crear en el año 2011 la primera universidad de la Puna en donde estudian decenas de jóvenes.

En la actualidad, más de 6000 familias participan directamente de los programas y proyectos llevados a cabo por Warmi entre 73 comunidades de la Puna, pre Puna, Jujuy y algunas limítrofes con Salta.

Rosario Quispe, emprendimiento social desde la Puna

Redacción: Nicolás Colombo

Fuente vídeo: Presidencia de la Nación

tutoriales negocios