El máximo provecho. Cada vez falta menos para fin de año y aquí estoy con el fin de recordarte el enfoque en tus objetivos. ¿Qué no tenés ningún objetivo? No importa. El mejor momento para plantear tus metas es justo ahora.
Y si ya tenés tus objetivos definidos, este artículo te va a ayudar a trabajarlos para generar mayor efectividad y aprendizaje.
Tomá una hoja y respondé estas preguntas poderosas.
Paso 1: ¿Cómo es tu situación ideal para esta fecha?
Puede ser que lo que quieras sea bajar de peso o ahorrar dinero o avanzar con tu tesis.
¿Cuál sería el resultado ideal para esta fecha?
Por escrito.
Gracias.
Paso 2: ¿Cómo es tu situación actual?
Es decir, ¿cuál es tu resultado ahora?
Es bastante simple, solo hay que hacer una lista.
Paso 3: ¿Cuál es la brecha?
Se trata de comparar tu resultado ideal con la situación actual.
Sin juicios.
Puede ser que 1) superes tus objetivos, 2) los alcances o 3) no los consigas.
Usemos estas 3 opciones.
Paso 4: ¿Cuáles son las causas de esta diferencia?
¿Cómo fue que llegaste a este resultado?
¿En qué te enfocaste?
¿Qué acciones llevaste a cabo?
¿Qué actividades omitiste?
Paso 5: ¿Qué aprendiste en el camino?
¿Qué rescatás de tus actos este tiempo?
¿De qué maneras creciste como persona o profesional?
Paso 6: ¿Qué vas a realizar?
Te quiero compartir el método MIMO para definir acciones.
Mantener: ¿Que deseas seguir haciendo porque te da buen resultado?
Incorporar: ¿Qué actividades nuevas vas a agregar?
Modificar: ¿Qué vas a cambiar?
Omitir: ¿Que vas a dejar de hacer?
Con todo esto ya tenés para trabajar y darle un nuevo impulso a tus metas.
Sacá el máximo provecho de los próximos tres meses con esta guía
Redacción: Andrés Belizan