
La terapia a través del arte se inició a mediados del siglo XX y básicamente consiste en el uso de las artes visuales con fines terapéuticos. La idea subyacente es que las representaciones visuales, objetivadas a través del material plástico, contribuyen a la construcción de un significado de los conflictos psíquicos, y favorecen su resolución. La representación plástica sería, desde este punto de vista, un proceso de construcción del pensamiento.
Pintar y dibujar nos conecta con las partes más sanas de nuestro sistema nervioso.
Las primeras investigaciones científicas sobre el arte visual se focalizaron sobre sus efectos psicológicos y fisiológicos, mayormente sobre poblaciones de personas con algún trastorno o enfermedad. Y demostraron que las intervenciones con arte visual tienen efectos estabilizadores sobre las personas reduciendo el estrés, aumentando la auto reflexión y el auto conocimiento, alterando los patrones de comportamiento y pensamiento y también normalizando la frecuencia cardíaca, la presión sanguínea y los niveles de la hormona cortisol (básica en el mecanismo del estrés).
Después de esto, lo que aún quedaba entre signos de interrogación era si el arte visual también tiene efectos sobre la neuroanatomía de un cerebro sano. Algunos estudios de imágenes hechos a través de resonancia magnética funcional (MRIf) se concentraron en investigar cómo se activan los circuitos cerebrales de recompensa cuando una persona es sometida a experiencias estéticas o a la producción de nuevas formas artísticas de tipo visual. Se comprobó que en esos momentos se activan regiones cerebrales vinculadas con procesos cognitivos como la introspección, el auto monitoreo, la prospección, la memoria autobiográfica y la comprensión de los estados emocionales e intenciones de las otras personas.
Algunos consejos de la psicóloga Victoria Nazarevch para un mayor bienestar a través del arte:
- Si quieres entender tus deseos, crea un collage con las imágenes que más llamen la atención.
- Si estás enojada dibuja líneas. Los patrones simples inducen a la relajación
- Si estás preocupado, practica origami. Las opciones del doblez, ayudan a la resolución de problemas
- Si te sientes estancado, dibuja espirales. Por su continuidad da motivación para seguir adelante.
- Si sientes desesperación, dibuja caminos simbolizan salidas y encontraras alivio.
- Si quieres entender tus sentimientos, dibuja un autorretrato. Podrás ver tu estado de ánimo y sentimientos ocultos.
Fuentes: poruqnosemeocurrio.com / noticias.perfil.com
Redacción: Julieta Eseverri
El arte nos ayuda a conectar con el interior