Cómo crear una empresa global por Martín Migoya

Una tendencia que se mantiene por décadas en constante crecimiento es la tercerización de servicios, infraestructura y aplicaciones de tecnologías de la información y comunicación. El objetivo fundamental del outsourcing siempre ha sido la optimización directa e indirecta de los costos, permitiendo a las empresas centrarse en el foco de su negocio.

En el marco de la Experiencia Endeavor Rosario edición 2016, el Ing. Martín Migoya ofrece algunos tips para pensar empresas globales. En el año 2003, junto a tres amigos, fundó Globant, una compañía que en menos de cinco años se convirtió en una multinacional enfocada en la creación de innovadores productos de software. Desarrollaron oficinas en Estados Unidos, Reino Unido, México, Colombia, Chile, Brasil y Argentina.

Globant es una empresa argentina dedicada a la informática y el desarrollo de software. Con sede central en Buenos Aires, su crecimiento ha sido exponencial desde sus comienzos en 2003, contando en la actualidad con más de 2.400 empleados.

Martín Migoya fue elegido como Emprendedor Endeavor en 2005 y en 2008 ganó el premio Konex como el emprendedor más innovador. Entre otros importantes reconocimientos, en 2013 también recibió el galardón de Emprendedor del Año, que otorga Ernst & Young.

Es Ingeniero Electrónico por la Universidad de La Plata y tiene un Máster en Administración de Empresas en la Universidad del CEMA. Previo a Globant, se desempeñó como Regional Business Manager para Latinoamérica en Origin BV Holland y Project Manager en Repsol-YPF.

Cómo crear una empresa global por Martín Migoya

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar