Descanso de la virtualidad. Las conexiones sociales han llegado a niveles insospechados a raíz de los avances tecnológicos, sobre todo con su expansión durante los últimos años. En principio, la aparición de teléfonos celulares y de los chats a través de internet parecía toda una novedad. A medida que pasa el tiempo, es considerable pensar que todas las redes pueden dialogar entre sí.
Se podría decir que no hay espacio que no impulse las comunicaciones en todas sus variables. Hoy, a través de Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp los mensajes instantáneos son más efectivos que una llamada telefónica. Incluso muchas personas tienen terror a atender el celular: lo instantáneo, además de eficaz, respeta los tiempos que un llamado no.
Si hay algo que aumentó con la tecnología y sus usos es el límite del espacio y tiempos personales. Con la pandemia, esos lugares se vieron afectados porque, lo que antes se usaba para el ocio, ahora también se convirtió en trabajo ¿De qué hablamos? De la casa y sus componentes.
En el hogar, una persona que trabajaba en la oficina o afuera todo el día encontraba un refugio, calma, momentos de relajación y desconexión. La modalidad homeoffice, si bien supo aportar beneficios a los trabajadores, difuminó la línea divisoria entre responsabilidades y descanso, todavía debatimos si está bien responder un llamado fuera del horario laboral.
La portabilidad y la conexión
Junto con los nuevos usos que se les dieron a artefactos tecnológicos como celular, computadora, televisores y tablets, llegaron también los cambios en los servicios para buscar mejoras en la conectividad. No es nada agradable reiniciar el módem cada cinco minutos ni perder la conexión de los datos móviles durante una videollamada laboral.
La portabilidad numérica permite hacer ese traspaso de forma ágil para elegir entre los diversos planes que otras empresas telefónicas pueden ofrecer. Sin nada más que un simple llamado o WhatsApp, una persona puede obtener mejores planes de internet con el beneficio de conservar su número. Se puede obtener más info acá.
Además de la facilidad con la que se puede cambiar de una empresa a otra, muchas de estas, ofrecen precios accesibles y promociones válidas por más de doce meses, lo que permite ahorrar un buen porcentaje de la factura para destinarlo en otros servicios como los de internet o telefonía fija.
Quienes aún usan teléfonos fijos también pueden hacer el trámite de portabilidad, se utiliza el mismo modo en cada caso con la posibilidad de planes con ofertas, incluso existe la posibilidad de contratar un pack que incluya teléfono fijo, celulares e internet.
Cada empresa tiene una página en internet y tienen ofertas especiales que muchas veces se gestionan a través de un click.
descanso virtualidad
¿Cuáles son los planes que ofrece la portabilidad?
En general, los planes iniciales son de 3, 5 y 8 GB con determinada cantidad de minutos y la mayoría de los casos las llamadas ilimitadas en caso de tratarse de la misma empresa. Las llamadas, que años atrás eran pagas, son una de las acciones que las empresas de telefonía liberaron al ver que lo que más se usa actualmente son los mensajes.
Una de las razones principales por las que los usuarios deciden portar su número a otra empresa es que el trámite es completamente online. La presencialidad quedó obsoleta para muchos trámites que, en realidad, siempre debieron ser de forma online para evitar congestiones en los locales. Sin embargo, algunas de las pocas cosas positivas que tuvo la pandemia fue abrir el abanico de posibilidades.
Esto se hizo extensivo hacia otros ámbitos, como por ejemplo, las reuniones de trabajo que se trasladaron a videollamadas y dejaron de considerarse esenciales la presencialidad. De hecho, se ahorra tiempo y dinero en viajes innecesarios y se aportan soluciones simples, además de que los trabajadores son más resolutivos desde sus hogares.
Entonces, podría decirse que estos avances sólo hicieron que los tiempos se agilicen y que el trabajo virtual se instale. Sin embargo, una deuda pendiente es la de separar el descanso de las responsabilidades laborales. Aún en este híbrido, los trabajadores deben conseguir tiempo de calidad en la pausa de trabajo, sin estar pendiente del teléfono a medianoche para cumplir una tarea al día siguiente.