
La procrastinación. En momentos donde el cambio es vertiginoso, hay mucho por hacer y el tiempo es poco, me preguntan: ¿Cómo se llama el síndrome de dejar todo para mañana? Este fenómeno se llama procrastinación.
¿Qué es la Procrastinación?
Es la acción o el hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.
¿Cuál es su origen?
Etimológicamente, “procrastinación” deriva del verbo en latín procrastināre, postergar hasta mañana. Sin embargo, es más que postergar voluntariamente. La procrastinación también deriva de la palabra del griego antiguo acracia, hacer algo en contra de nuestro mejor juicio.
En lo cotidiano, estamos generalmente muy ocupados y con muchas tareas y lo más común es demorarse y dejar para otro momento, “el famoso después lo hago”. El significado de Procrastinación, toma relevancia cuando yo o vos postergamos cosas y creamos dificultades para nosotros o para otros en el contexto del trabajo, el equipo, la empresa o la familia.
Acá se desprende que el desorden modifica las prioridades y creamos situaciones como angustia, tensión, stress en las gestiones de la empresa y en lo personal condicionando la manera en que tomamos decisiones.
Causas de la procrastinación
Veamos alguna de las causas por las cuales procrastinamos son: la falta de disciplina, problemas con la tarea, miedo al fracaso, pereza, falta de energía, miedo, organización del tiempo deficiente.
Si te identificas con alguna de estas causas, te invito a obtener GRATIS el ebook «Basta de Procrastinar», donde abordamos el tema en profundidad y que cuenta con tips que te van a ayudar a comenzar a dejar el mal hábito de procrastinar.
Completa el formulario haciendo click aquí
Jorge Crosetti / MCOP / MCOA
Co-Fundador y Director de CoachesConsultores.comCo-Fundador y Director de Marketing de PressCoaching.com Autor de la metodología 4 Pilares de Éxito.
Imagen de yanalya en Freepik