tutoriales negocios
InicioCasos de éxitoMercedes Sosa emblema de la música Argentina

Mercedes Sosa emblema de la música Argentina

Que Haydée Mercedes Sosa haya nacido un 9 de julio en Tucumán, justo en el día y en el lugar donde se produjo la Independencia Argentina no puede ser pensado como una casualidad.

En el 82º aniversario de su nacimiento, el país y toda Latinoamérica homenajean el coraje de Mercedes Sosa. Una mujer que luchó por los derechos de los más humildes, alzó su voz contra las injusticias. Se reveló contra la opresión de los gobiernos dictatoriales con canciones que se convirtieron en emblemas de la música Argentina.

Es que sorprende que “La negra” naciera en una fecha patria, como si el destino le marcase lo que ocurriría años más tarde. Descendiente de calchaquíes y amante de la música, Mercedes hizo conocer su voz en un acto escolar por un 17 de Octubre en el que cantó el Himno Nacional. Ese mismo día fue llevada a un concurso donde canto “Triste estoy”, de Margarita Palacios y ganó la oportunidad de cantar por dos meses en una estación de radio. A partir de ese momento, Mercedes comenzaría una carrera musical sin límites y sus canciones se transformarían en símbolo de lucha y resistencia, para ser cantadas de generación en generación.

consultoria negocios

El exilio de Mercedes Sosa

Los momentos difíciles, llegarían con la dictadura militar. Mercedes fue prohibida y perseguida, y a pesar de que intentó quedarse en 1978 fue arrestada en la Plata. Se exilió en París y luego en Madrid donde continuó su brillante carrera,y regresó poco antes de que estallara la Guerra de Malvinas, justo en el momento en que su voz era reclamada y necesitada.

Los títulos de sus álbumes “Canciones con fundamento” (1965) y ”Yo no canto por cantar” (1966) reflejan su historia y sus ideales. Al igual que sus canciones, que son himnos de esperanza para quien la cante:

  • “Al Jardín de la República”,
  • “Canción con todos”,
  • “Alfonsina y el mar”,
  • “Gracias a la vida”,
  • “Como la Cigarra”,
  • “Zamba para no morir”,
  • “Sólo le pido a Dios”,
  • “Todo cambia”,
  • “Duerme Negrito”
  • “Calle angosta”

En 2008,  los presidentes de Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Bolivia, Chile y Argentina trasladaron una reunión del Mercosur a su Tucumán Natal para asistir a su recital. Ese sería uno de los últimos regalos que recibiría Mercedes, cuya vida se apagó un 4 de octubre de 2009, para pasar a la inmortalidad.

Mercedes Sosa: emblema de la música Argentina

Redacción: Casandra Ortega

Fuente: Sitio web oficial mercedessosa.org