Sin duda alguna, la vista es el sentido más importante para los seres humanos. No obstante, los ojos pueden engañarnos y confundir nuestro modo de ver el mundo.
De acuerdo con un estudio, el 80% de la información que diariamente llega a nuestro cerebro lo hace a través de los ojos. En este aspecto la visión no se relaciona sólo con las imágenes, sino también con las sensaciones y las emociones que las acompañan, las cuales determinan la manera en que las personas perciben su entorno.
Dicho de otro modo, la mayor parte de los movimientos, actividades y respuestas físicas y mentales que realizamos a diario dependen directamente de lo que vemos. Pues toda esa información que recibimos a través de los colores, las formas, los tamaños y las posiciones, se convierten en experiencias y valoraciones.
De ahí la importancia de la mirada para comunicarnos con nuestro entorno y construir un modo de ver el mundo.
Respecto a esto el escritor y poeta Ralph Waldo Emerson se preguntó una vez:
¿Qué haríamos si las estrellas sólo salieran una vez cada miles de años?. Nadie dormiría esa noche, el mundo se detendría. Estaríamos extáticos, delirantes, entusiasmados por la Gloria del cielo. En vez de ello, las estrellas salen cada noche, y nosotros nos quedamos en casa.
Un pensamiento muy acertado, en la que el escritor invita a reflexionar sobre el valor que le damos a las cosas que vemos, ya que a pesar de que consideramos a la vista como el sentido más preciado de todos, no actuamos de la misma manera con las cosas que vemos.
De esto mismo habla un fragmento del libro El Principito, cuando dice “Los ojos pueden engañarnos, no así el corazón”, una frase que devela lo fundamental de ver más allá de lo que las cosas parecen.
Además hay que considerar que al tener la capacidad de ver nos olvidamos de la importancia de oler, tocar, escuchar y saborear. Concentrándonos más en mirar las apariencias de las cosas, que en atrevernos a sentir, caminar, besar, amar, oler, comer, o sonreír.
Nuestro modo de ver el mundo
Redacción: Casandra Ortega
Imagen: pixabay.com