En la actualidad conviven distintas generaciones que se diferencian por su relación con las nuevas tecnologías. Los nativos digitales desafían a las empresas, quienes tienen a su cargo ofrecer servicios y productos pensados desde la lógica tecnológica. Las finanzas, la agricultura, el comercio, son transformados para estar a la par de las demandas vigentes.
En el marco del Startup Weekend Rosario edición 2016, Luciano Cechini reflexiona sobre las tendencias en el mercado que influyen en los modelos de negocios de empresas y emprendedores. Ofrece un panorama sobre distintas temáticas como el comercio electrónico y la realidad virtual.
Startup Weekend es un movimiento global de base de empresarios activos y empoderados que están aprendiendo los fundamentos de fundar startups. Es la comunidad más grande de empresarios apasionados. Se realizaron más de 1800 eventos en 120 países de todo el mundo.
La organización sin fines de lucro tiene su sede en Seattle, Washington, pero los organizadores y facilitadores del Startup Weekend se pueden encontrar en más de 200 ciudades alrededor del mundo.
Todos los eventos de Startup Weekend siguen el mismo modelo básico: cualquier persona es bienvenida para lanzar su idea de inicio y recibir retroalimentación de sus compañeros. Los equipos forman orgánicamente alrededor de las ideas superiores (según lo determinado por el voto popular) y entonces es un frenesí de 54 horas de la creación del modelo de negocio, de la codificación, del diseño, y de la validación del mercado. Los fines de semana culminan con presentaciones frente a líderes empresariales locales con otra oportunidad de retroalimentación crítica.